November 01, 2025
El segundo corazón del cuerpo (English below)
Por Zayra Mo
En el último curso que tomé con Silver Sneakers, me llamó la atención este tema que, si bien ya estamos practicando en nuestras clases, siento necesario explicarlo con más detalle: el “segundo corazón” del cuerpo.
Sí, leíste bien. Tenemos un segundo corazón, y aunque no late dentro del pecho, trabaja incansablemente cada vez que caminamos, subimos una escalera o movemos los pies con ritmo durante las clases de Yoga o SMART Fitness. Se trata de nuestros músculos de las pantorrillas, que desempeñan un papel vital en mantener nuestro sistema circulatorio saludable y nuestro corazón más feliz.
🩸 Un corazón que no se ve, pero que se siente
Como instructora de fitness y terapeuta de movimiento, conozco bien la importancia del corazón que todos visualizamos: ese órgano poderoso que bombea sangre oxigenada por todo el cuerpo. Pero pocas veces hablamos de lo que ocurre en el viaje de regreso —cuando la sangre ya ha entregado oxígeno y nutrientes y necesita volver al corazón para recargarse.
Aquí es donde entra el segundo corazón: los pies, tobillos y pantorrillas.
Cada vez que mueves tus piernas, caminas, haces punta-talón o simplemente balanceas los pies mientras estás sentada, estos músculos ayudan a empujar la sangre hacia arriba, luchando contra la gravedad para que regrese al corazón.
Cada vez que mueves tus piernas, caminas, haces punta-talón o simplemente balanceas los pies mientras estás sentada, estos músculos ayudan a empujar la sangre hacia arriba, luchando contra la gravedad para que regrese al corazón.
Ese movimiento constante, esa “bomba natural” que activamos sin pensarlo, es lo que en fisiología se conoce como bomba veno-muscular o bomba de la pantorrilla. Y su función es tan esencial que cuando se detiene por demasiado tiempo, el cuerpo entero lo siente: las piernas se hinchan, se cansan, aparecen calambres y el corazón tiene que trabajar el doble.
🦶 La magia detrás del movimiento: cómo funciona la bomba de la pantorrilla
Cada paso, cada movimiento del pie, activa un impulso que empuja la sangre desde el talón hacia la punta. Este desplazamiento genera presión suficiente para que el flujo sanguíneo suba por el tobillo hasta las pantorrillas.
Cuando los músculos de la pantorrilla se contraen —como lo hacen al caminar, al hacer elevaciones de talón o incluso al mantenernos en equilibrio— aprietan las venas y empujan la sangre hacia arriba, en dirección al corazón.
Cuando los músculos de la pantorrilla se contraen —como lo hacen al caminar, al hacer elevaciones de talón o incluso al mantenernos en equilibrio— aprietan las venas y empujan la sangre hacia arriba, en dirección al corazón.
Y aquí viene la parte brillante:
-
Las válvulas unidireccionales dentro de las venas impiden que la sangre retroceda.
-
Cada contracción muscular es como una mini bomba que impulsa vida hacia arriba.
-
Mientras más movimiento haya, más eficiente se vuelve el retorno venoso y mejor oxigenado estará todo tu cuerpo.
Por eso, cuando te digo en clase “¡Muévan esos tobillos!” o “¡Suban y bajen los talones!”, no lo digo solo por coordinación o balance, sino porque literalmente le estamos dando un masaje interno al corazón.
💪 Pantorrillas grandes, corazón feliz
Un estudio publicado en The Journal of Biomechanics (2014) encontró que las personas con insuficiencia cardíaca crónica tenían músculos de pantorrilla más pequeños que quienes gozaban de una buena salud cardiovascular.
Otro estudio, publicado en Geriatrics Gerontology, observó una correlación directa entre la circunferencia de la pantorrilla y el índice de riesgo cardíaco de Framingham (FRS), que mide el riesgo de enfermedad cardíaca en 10 años.
Otro estudio, publicado en Geriatrics Gerontology, observó una correlación directa entre la circunferencia de la pantorrilla y el índice de riesgo cardíaco de Framingham (FRS), que mide el riesgo de enfermedad cardíaca en 10 años.
En otras palabras: unas pantorrillas fuertes pueden ser un indicador de un corazón fuerte.
Y no es cuestión estética. Es fisiología pura.
Cada centímetro de músculo en tus piernas representa potencia de bombeo, flujo de oxígeno, vitalidad y longevidad.
Y no es cuestión estética. Es fisiología pura.
Cada centímetro de músculo en tus piernas representa potencia de bombeo, flujo de oxígeno, vitalidad y longevidad.
🛑 El peligro del sedentarismo: cuando la bomba se apaga
Cuando pasamos demasiado tiempo sentadas o quietas, la bomba de la pantorrilla se apaga.
El retorno de la sangre al corazón se vuelve más lento, las válvulas venosas se debilitan, y la sangre puede comenzar a acumularse en las piernas.
El retorno de la sangre al corazón se vuelve más lento, las válvulas venosas se debilitan, y la sangre puede comenzar a acumularse en las piernas.
Esto puede causar:
-
Hinchazón o pesadez en las piernas
-
Dolor o calambres nocturnos
-
Várices
-
Y en casos más graves, trombosis venosa profunda (TVP), una condición donde se forman coágulos que pueden poner en riesgo la salud.
A medida que envejecemos, este riesgo aumenta… pero también aumenta nuestra sabiduría para prevenirlo a través del movimiento consciente.
De hecho, mover las piernas varias veces al día, caminar, hacer ejercicios de punta-talón o incluso practicar balance sobre una pierna por 30 segundos son formas simples y poderosas de activar tu segundo corazón.
De hecho, mover las piernas varias veces al día, caminar, hacer ejercicios de punta-talón o incluso practicar balance sobre una pierna por 30 segundos son formas simples y poderosas de activar tu segundo corazón.
🌿 Ejercicios sencillos para activar tu “segundo corazón”
Estos movimientos que hacemos en clase no solo fortalecen músculos —también mantienen tu circulación activa:
-
Puntas y talones:
Sentada o de pie, levanta las puntas de los pies y luego los talones. Hazlo 15-20 veces, varias veces al día. -
Caminar de puntillas y luego en talones:
Fortalece los músculos de los pies y estimula el bombeo sanguíneo. -
Elevaciones de pantorrilla:
De pie, apoya los pies al ancho de las caderas, sube lentamente sobre las puntas y baja despacio. Repite 10-15 veces. -
Marcha ligera o caminar en el lugar:
Ideal si estás viendo televisión o cocinando. Cada paso cuenta. -
Masaje o rodillo:
Usar un rodillo o pelota debajo de los pies mejora la circulación y libera tensión.
💖 Un corazón que trabaja en equipo
La belleza del cuerpo humano es que todo está conectado.
El corazón no puede hacerlo todo solo; necesita el apoyo de tus piernas, tu respiración y tu voluntad de moverte.
Por eso, cada vez que participas en mis clases y hacemos movimientos rítmicos, no solo estás entrenando el equilibrio o la fuerza —estás ayudando a tu corazón a latir con más facilidad.
El corazón no puede hacerlo todo solo; necesita el apoyo de tus piernas, tu respiración y tu voluntad de moverte.
Por eso, cada vez que participas en mis clases y hacemos movimientos rítmicos, no solo estás entrenando el equilibrio o la fuerza —estás ayudando a tu corazón a latir con más facilidad.
El verdadero bienestar no se trata de tener más músculos o menos grasa, sino de tener una circulación viva, un cuerpo en movimiento y una mente agradecida por cada paso que puede dar.
🧘♀️ En resumen
El “segundo corazón” nos recuerda que el movimiento es medicina.
Que no hay edad para mejorar la salud circulatoria.
Y que, con cada contracción muscular en tus pantorrillas, estás enviando un mensaje de vida y energía al corazón que te mantiene aquí, respirando y disfrutando.
Que no hay edad para mejorar la salud circulatoria.
Y que, con cada contracción muscular en tus pantorrillas, estás enviando un mensaje de vida y energía al corazón que te mantiene aquí, respirando y disfrutando.
Así que la próxima vez que te diga en clase:
“¡Vamos con esas elevaciones de talón, que el corazón te lo va a agradecer!”
…ahora ya sabes por qué. 💓
¿Te gustó aprender sobre tu segundo corazón?
💬 Cuéntame en los comentarios del blog si ya habías escuchado este término y cómo sientes tus piernas después de clase. Nos vemos en la próxima sesión de SMART Fitness y Yoga en Español —donde seguimos fortaleciendo el cuerpo, la mente y… los dos corazones.
💬 Cuéntame en los comentarios del blog si ya habías escuchado este término y cómo sientes tus piernas después de clase. Nos vemos en la próxima sesión de SMART Fitness y Yoga en Español —donde seguimos fortaleciendo el cuerpo, la mente y… los dos corazones.
